CEIP LOPE DE VEGA


C \ Inglaterra Nº8
28019 Madrid
Tlf: 91 471 09 55
Fax: 91 471 09 55

HISTORIA

Inauguración del Grupo Escolar Lope de Vega

El colegio Lope de Vega se inaugura en 1935, coincidiendo con el tricentenario de la muerte del escritor. Para conmemorar este aniversario, las autoridades municipales quisieron poner el nombre del poeta y dramaturgo a un colegio, y se decidió que fuera al nuestro por encontrarse en el distrito de Latina, donde había nacido. Aunque la fecha inicial de inauguración del Grupo Escolar Lope de Vega fue anunciada para el 14 de abril de 1935, coincidiendo con las fiestas conmemorativas de la proclamación de la República, no fue hasta el 10 de junio de ese año cuando tuvo lugar.


El acto contó con la presencia del presidente de la República, Niceto Alcalá-Zamora, además de otros cargos públicos. Niceto Alcalá-Zamora en la inauguración del Grupo Escolar Lope de Vega
El edificio, que anteriormente había sido una granja agrícola (y con el nombre de La Granja se ha conocido entre la gente del barrio hasta los años 80) y se respetaron la mayor parte de los muros y el aspecto exterior e interior de la misma. Constaba de trece clases en las que estudiaban hasta 650 niños, comedor, biblioteca y una gran piscina. En total costó más de un millón de pesetas 1.200.000 pesetas: el solar costó 365.000 pesetas las obras 750 000 y 83.000 el mobiliario y material.
En febrero de 1936, en medio de una gran polémica, se cambió el nombre del centro por el Juan Bautista Aula del Grupo Escolar Lope de VegaJusto, un socialista argentino que fue intérprete de Marx. La prensa de la época recoge que ese era el nombre acordado inicialmente para el colegio, y que fue cambiado por el del escritor español.
En el verano de 1936, el colegio se habilitó como Residencia Infantil, donde los milicianos que luchaban por la República podían dejar a sus hijos, que eran atendidos por voluntarios de las asociaciones de maestros.
Tras la toma de la ciudad, la Junta de Reconstrucción de Madrid dictó, en junio de 1939, que en el centro se instalen 500 camas para acoger a las familias que habían perdido sus casas hasta la construcción de nuevas viviendas.

¿Continuará...?

PRENSA DE LA ÉPOCA

EL HERALDO DE MADRID
LA LIBERTAD
EL SOL

Artículo d el blog de Jorge Lobo Martínez